El Centro de Mediación Digital se enorgullece de presentar su Código Ético, un documento que refleja los valores, principios y compromisos que guían nuestras acciones en la prestación de nuestros servicios. En concordancia con nuestra misión de promover la inclusión digital, la ética en la mediación y el impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, hemos establecido un conjunto de normas y directrices que orientan nuestro trabajo diario. Este Código Ético no solo refleja nuestra dedicación a la diversidad, la confidencialidad, la neutralidad y la transparencia, sino que también reafirma nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, impulsando un cambio positivo hacia un futuro más sostenible y equitativo para todos.
Nos comprometemos a respetar la diversidad de opiniones, culturas y creencias de todas las personas que participan en nuestros programas de mediación digital. Promovemos un ambiente inclusivo y libre de discriminación.
Garantizamos la confidencialidad de la información compartida durante los procesos. Respetamos la privacidad de los usuarios y nos comprometemos a proteger sus datos personales de acuerdo con la normativa vigente.
Nos comprometemos a actuar con profesionalismo, ética y responsabilidad en el ejercicio de nuestras funciones. Buscamos ofrecer un servicio de calidad que cumpla con los estándares más altos.
Nos comprometemos a ser transparentes en nuestras acciones y decisiones, informando de manera clara y honesta sobre nuestros procesos, servicios y políticas. Valoramos la comunicación abierta y la retroalimentación constructiva.
Fomentamos la formación continua de nuestro equipo de mediadores, brindándoles oportunidades de actualización en técnicas de enseñanza, tecnologías digitales y habilidades interpersonales. Buscamos mejorar constantemente para ofrecer un mejor servicio.
Nos comprometemos a contribuir de manera positiva a la sociedad a través de nuestros programas de mediación digital. Buscamos reducir las desigualdades sociales y promover la inclusión digital en entornos rurales y comunidades vulnerables.
Valoramos la colaboración y el trabajo en equipo como pilares fundamentales de nuestro Centro de Mediación Digital. Fomentamos la cooperación entre voluntarios y colaboradores para lograr un impacto positivo en la comunidad.
Nos comprometemos a empoderar a los usuarios a través de la mediación digital, brindándoles las herramientas y el conocimiento necesario para responder a sus necesidades de manera autónoma y constructiva en entornos digitales. Promovemos la alfabetización digital y la autonomía.
Nos comprometemos a promover prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente en todas nuestras actividades. Buscamos reducir nuestra huella ecológica y fomentar el uso responsable de los recursos digitales en beneficio de las generaciones futuras.
Nos comprometemos a contribuir activamente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas. Alineamos nuestras acciones y programas de mediación digital con los ODS, especialmente aquellos relacionados con la reducción de las desigualdades, la educación de calidad, la innovación tecnológica y la acción por el clima. Buscamos impactar positivamente en la sociedad y el planeta, trabajando en conjunto para alcanzar un futuro sostenible y equitativo para todos.
En conclusión, el Centro de Mediación Digital reafirma su compromiso con la excelencia, la ética y la responsabilidad en la prestación de servicios de mediación digital. A través de la implementación de este Código Ético, nos comprometemos a mantener los más altos estándares de profesionalismo, respeto y transparencia en todas nuestras interacciones. Alineados con los principios de inclusión digital, sostenibilidad ambiental y contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, continuaremos trabajando para promover el empoderamiento digital y el impacto positivo en la sociedad y el planeta. Nuestro compromiso con estos valores fundamentales nos impulsa a seguir avanzando en nuestra misión de construir un mundo más justo, equitativo y sostenible a través de la mediación digital.